domingo, 27 de julio de 2025

¿QUÉ ES ESCRIBIR?

 


¿Qué es escribir?






Todo escrito cumple una función social porque se escribe, principalmente, para comunicar algo a alguien. Quien escribe lo hace para expresar sus vivencias, sus angustias, sus sueños, sus deseos; para solicitar algo que le interesa, para informar, para conservar sus ideas en el tiempo; para disfrutar por el placer de hacerlo.

Escribir no es, tampoco, una tarea mecánica de codificación. La escritura debe entenderse, desde que se aprende, como un recurso de comunicación que permite representar el lenguaje oral para transmitir mensajes.

En el aprendizaje inicial de la escritura no es aprender las “letras” sino aprender el sentido (comunicar) y el mecanismo (representar) del lenguaje escrito; junto con ello se va aprendiendo el trazo de las grafías y su mecanismo de articulación, pero siempre partiendo de un contexto significativo que tiene que ser un mensaje.

ESCRIBIR ES DIBUJAR, POR ESO RAZÓN SE DEBE HACER EL DIBUJO COMPLETO. TÚ NO LE ENSEÑAS AL NIÑO A DIBUJAR SOLAMENTE UNA VENTANA, LE ENSEÑAS A DIBUJAR LA CASA COMPLETA.

Enseñar una ventana sería como enseñar una letra aislada e independiente, sin embargo, no puede existir una ventana sin una casa.

Tampoco le enseñas a dibujar una miga de pan, dibujan el pan completo. Por lo tanto, la escritura se contempla como un dibujo general que tiene significado.



PASO 1 → PÍDELE AL NIÑO QUE COMUNIQUE A TRAVÉS DEL PAPEL CUALQUIER COSA QUE DESEE, POR EJEMPLO, QUE QUIERE JUGAR.

PASO 2 → OBSERVA QUÉ ES LO QUE MANIFIESTA GRÁFICAMENTE. 
Tal vez dibuja una pelota, tal vez solamente hace trazos aislados e inconexos.

Paso 3 → vas a tomar esas formas que él ha dibujado (las que sean) y orientarlas poco a poco al dibujo de la palabra “jugar”







No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL INICIO DE LA LECTOESCRITURA

  EL INICIO DE LA LECTOESCRITURA Niveles de maduración para comenzar el proceso ▪ Desarrollo de la psicomotricidad → Maduración general del...